Preguntas

Todos los funcionarios de una Empresa Afiliada a la Corporación con contrato indefinido, considerando que la afiliación a Medicina Curativa es voluntaria.

Para poder afiliarse a la Medicina Curativa, el funcionario deberá completar el formulario de incorporación que puedes descargar aquí, completarlo y presentarlo en el Área de RRHH o Área de Personal, quienes validarán y tramitarán tu incorporación.  Luego podrás crear tu contraseña de acceso a la Sucursal Virtual de Medicina Curativa, cuando el Área de RRHH o el Área de Personal te lo comunique y confirme tu incorporación.

Las bonificaciones de gastos médicos empiezan a hacerse efectivos a partir de la fecha de incorporación como afiliado(a), considerando los períodos de carencia señalados en el Reglamento General de Beneficio y la Nómina de Beneficios, que podrás consultar en la sucursal virtual de Medicina Curativa, una vez que hayas creado tu contraseña si ya fue gestionado tu formulario de incorporación.

Medicina Curativa es un Servicio de Bienestar y No un Seguro Complementario de Salud. Cabe mencionar que el reembolso de Medicina Curativa aplica después de haber solicitado reembolso en su Isapre/Fonasa y Seguro complementario Colectivo o Individual.

Revisa aquí el video tutorial o sigue los pasos siguientes…

a) Ingresa a la Sucursal Virtual con tu clave de acceso mediante el botón de ubicado en el extremo superior derecho.

b) Luego en el menú ubicado a la izquierda, en opción “Reembolsos”, seleccionar “Solicitar reembolso”.

c) Acá podrás revisar tus datos registrados en Medicina Curativa como tu Nombre, datos de contacto y banco donde serán reembolsados tus gastos médicos cuando corresponda.

d) En el recuadro “Mensaje“, si lo deseas puedes ingresar información complementaria a tu reembolso solicitado, sé claro y conciso, así estarás facilitando y agilizando el proceso de liquidación.

a) Debes adjuntar las imágenes de los documentos que acrediten y respalden el gasto incurrido; bono de atención médica o examen, boletas, facturas, recetas, certificados, etc. En los formatos .PDF, JPG, JPEG, NPG. Otro formato será rechazado.

b) Cada documento debe corresponder a la Prestación médica que hayas recibido.
Deben ser Legibles, Claros y Nítidos para evitar que tu solicitud sea rechazada y demore tu proceso de reembolso.

c) Cada documento presentado debe estar dentro del plazo de presentación de 60 días corridos desde su fecha de emisión, así evitarás el rechazo de tu solicitud.

d) Recuerda que las imágenes que adjuntes deben corresponder a documentos originales y NO imágenes de fotocopias.

e) Envía tus documentos a la brevedad, no esperes ni acumules gastos, ya que estos se pueden deteriorar, perder legibilidad y cumplir su plazo de presentación para solicitar el reembolso. No trates o intentes corregir documentos borrosos o deteriorados, manual ni digitalmente, esta acción puede constituir sanciones por adulteración de documentos.

El Directorio de Medicina Curativa podrá suspender el goce de los beneficios o la expulsión de la corporación, en caso de fraude debidamente comprobado de acuerdo con la siguiente norma: 

  • En caso de detectar documentos presentados con indicios de adulteración para su reembolso, quedarás suspendido hasta que se aclare la posible adulteración del documento presentado.
  • Comprobada la adulteración de algún documento se contactará al socio para su explicación o aclaración de la situación. 
  • No recibiéndose una explicación satisfactoria, los antecedentes serán elevados al Directorio para que resuelva la sanción a aplicar y comunicar a la empresa afiliada tal acción, quienes podrán proceder legalmente con acciones en tribunales.

En Chile, la adulteración, falsificación o alteración maliciosa de documentos, sean estos públicos o privados, constituye un delito penado por la ley. En particular, modificar datos personales, montos, fechas, firmas, nombres u otra información relevante contenida en documentos con valor legal o económico, tales como facturas, pagarés, contratos, certificados, boletas u otros instrumentos, puede acarrear graves consecuencias penales.

Cualquier persona que incurra en estos actos se expone a ser denunciada ante las autoridades competentes, enfrentar un proceso penal y, en caso de condena, arriesgar penas privativas de libertad, multas y antecedentes penales.

No alteres, no manipules ni falsifiques documentos. La integridad documental es un deber y un resguardo para todas las partes involucradas.